lunes, 27 de diciembre de 2010

Exposicion de Arte Mariano Retro


Los 91 años del Salón Mariano Aguilera se conmemorarán el 18 de noviembre en el Centro de Arte Contemporáneo, Antiguo Hospital Militar.
La muestra retrospectiva estará abierta al público hasta el 25 de febrero del 2011.Apenas en veinte años, de 1917 a 1940, el arte ecuatoriano se estremece y se alienta con tres acontecimientos importantes. En 1917, el nacimiento del Salón Mariano Aguilera; en l939 la inauguración del Salón de Mayo del Sindicato de Escritores y Artistas del Ecuador, cuyo Secretario fue el recordado `periodista Jorge Reyes; finalmente, el 28 de octubre de 1940 se fundaría la Galería Caspicara, con Eduardo Kingman como Director.
 En 1982, sesenta y cinco años después de la creación del Salón Mariano Aguilera, el Municipio de Quito, realizó una retrospectiva que permitió al público ecuatoriano tener una visión rica y multiforme de lo más significativo del arte Ecuatoriano. Allí pudimos admirar la diversa tesitura y trama, simbología y presencia del arte de nuestro país, ese espíritu contestatario y rebelde, melancólico y dramático, que son rasgos sobresalientes de nuestra identidad y que nos permitieron conocer las obras de extraordinarios artistas como Galo Galecio, Jaime Valencia, Oswaldo Viteri, Germania de Brehil, Araceli Gilbert, Gilberto Almeida, Nelson Román, Ramiro Jácome, Carlos Viver, Mariela Garcia, Mariana Fernández de Córdova, Mario Ronquillo, Luigui Stornaiolo, y muchos, muchos otros pintores, escultores, grabadores, hombres y mujeres, que dejaron su profunda huella de trabajo y perseverancia y que quedará grabada para siempre en el rico panorama del arte ecuatoriano.


Critica y Pensamiento
Con esta retrospectiva de pinturas se pudo ver como el arte a ido desarrollándose y cambiando mediante el tiempo, así como cave mencionar que en esta exposición de arte se demuestra que el tiempo es un factor clave en las pinturas y no solo el tiempo cíclico si no la época es la que marca el estilo de una obra de arte. Se noto el esfuerzo el talento y la pasión con la que los artistas plasmaban las obras también se puede observar en estas obras la pasión y el sentimiento que intentaba trasmitir el artista al pintar obras que para la época hablaban más que las palabras , en conclusión la exposición es un tesoro ya que es parte de nuestra vida y de nuestra historia.



Gaudí





Introducción e historia
Gaudí fue un arquitecto con un sentido innato de la geometría y el volumen, así como una gran capacidad imaginativa que le permitía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos. De hecho, pocas veces realizaba planos detallados de sus obras; prefería recrearlos sobre maquetas tridimensionales, moldeando todos los detalles según los iba ideando mentalmente. En otras ocasiones, iba improvisando sobre la marcha, dando instrucciones a sus colaboradores sobre lo que tenían que hacer. Dotado de una fuerte intuición y capacidad creativa, Gaudí concebía sus edificios de una forma global, atendiendo tanto a las soluciones estructurales como las funcionales y decorativas. Estudiaba hasta el más mínimo detalle de sus creaciones, integrando en la arquitectura toda una serie de trabajos artesanales que dominaba él mismo a la perfección: cerámica, vidriería, forja de hierro, carpintería, etc. Asimismo, introdujo nuevas técnicas en el tratamiento de los materiales, como su famoso “trencadís” hecho con piezas de cerámica de desecho.
Después de unos inicios influenciado por el arte neogótico, así como ciertas tendencias orientalizantes, Gaudí desembocó en el modernismo en su época de mayor efervescencia, entre finales del siglo XIX y principios del XX. Sin embargo, el arquitecto reusense fue más allá del modernismo ortodoxo, creando un estilo personal basado en la observación de la naturaleza, fruto del cual fue su utilización de formas geométricas regladas, como el paraboloide hiperbólico, el hiperboloide, el helicoide y el conoide.
La arquitectura de Gaudí está marcada por un fuerte sello personal, caracterizado por la búsqueda de nuevas soluciones estructurales, que logró después de toda una vida dedicada al análisis de la estructura óptima del edificio, integrado en su entorno y siendo una síntesis de todas las artes y oficios. Mediante el estudio y la práctica de nuevas y originales soluciones, la obra de Gaudí culminará en un estilo orgánico, inspirado en la naturaleza, pero sin perder la experiencia aportada por estilos anteriores, generando una obra arquitectónica que es una simbiosis perfecta de la tradición y la innovación. Asimismo, toda su obra está marcada por las que fueron sus cuatro grandes pasiones en la vida: la arquitectura, la naturaleza, la religión y el amor a Cataluña.
Crítica y comentario
El arquitecto Gaudí trata de realizar una obra fuera de lo común en su época, es decir trata de cambiar los conceptos de arquitectura de su época dándoles un toque o se podría decir un estilo de movimiento, el pretendía que las construcciones no permanezcan estáticas ni rígidas como se construían en su tiempo el quería que su arquitectura resalte de una arquitectura estática y sin movimiento a una arquitectura rítmica y como forma de sugestión tratar de inspirar formas y movimientos a sus edificaciones, es por este motivo que opto por las formas organicas y no geométricas en su mayoría. También se podría mencionar que él pretendía romper conceptos de arquitectura de una manera no tan frenética ni brusca con relación con la arquitectura de su entorno sino quería un poco mesclar el concepto antiguo con lo moderno para que no exista un choque de identidad. Sin duda Gaudí ha sido uno de los precursores del modernismo en la arquitectura y el más importante de España.






Exposicion de Arte Contemporaneo Aliansa francesa

Introduccion:



La exposición de arte contemporáneo se dio en los establecimientos de la alianza francesa en quito desde el mes pasado, trayendo obras de artistas plásticos de todas partes del mundo pero en especial de Francia. Dando a conocer sus obras y trabajos en diferentes materiales y distintos tipos de arte como la escultura y la pintura, aunque prevaleció mas la escultura, rigiéndose todos estos trabajos en un concepto especifico que se pudo notar en todas las obras que estaban expuestas. Un concepto que remarcaba la sencillez, elegancia y en cierto momento lo minimalista.
Critica y opinion:
La combinación de colores chillones con la magia de las figuras geométricas hace que estas obras de arte sean únicas y maravillosas. Las obras presentaban distintos caracteres unas eran ordenadas es decir tenían una compleja gama de colores clasificados por tonalidades dando un concepto totalmente estético y ordenado inspirando a quienes los veían a una especie de calma y paz, estas figuras matizaban con figuras rectas haciendo notorio el cuadrado, el rombo el triangulo y algunos poliedros regulares que hacían un perfecto  compas a la obra de arte, otros trabajos eran osados y atrevidos a la hora de dializar el concepto de color con materia es decir materializaban  la forma abstracta de ver estas figuras con colores escandalosos pero que armonizaban con figuras irregulares y hacían una verdadera obra de arte.
En las esculturas las formas sobrias y elegantes sobresalían de la exposición, en ellas se podía resaltar la sencillez y complejidad que denotaban estas obras de arte que hacían una ambigüedad de conceptos, en otras esculturas prevalecía el monocromático es decir solo tenían un solo color con el que se podía asegurar su concepto de sencillo, y el color que eligieron los artistas era el rojo que despertaba cierto interés al observador y resaltaban de toda la exposición ya que contrastaba el rojo artístico con lo blanco de las paredes. Otras esculturas estaban realizadas de materiales translucidos tratando que la interpretación de la obra sea comparada con el alma trasparente de cada persona y resaltando con las formas irregulares de la escultura.
La exposición fue muy inspiradora y muy bien trabajada, gusto mucho a los observadores de arte, por su conceptualización al momento de trabajar con el arte contemporáneo, prevaleció mas lo sobrio y geométrico.