Mirar, tocar, sentir…
Esta exposición de arte se dio en la universidad Católica del Ecuador el viernes 29 de octubre en el centro de exposiciones de la universidad. La exposición constaba de obras de arte escultóricas de de los distintos grupos étnicos del Ecuador así como: “Cultura machalilla”, “Cultura Valdivia”, “Cultura chorrera”, entre otras; con esculturas como: la Venus de Valdivia y figuras antropomórficas de mujeres y hombres, también se podía observar varios utensilios de cocina como ollas, vasijas, vasos, y algunos elementos musicales de las culturas.
Estaban también en exhibición otras esculturas de carácter internacional como la Venus, rostros de poetas, entre otros.
El objetivo de esta exposición era sentir y tocar a las esculturas vendados los ojos simulando a una persona no vidente para nosotros crear una imagen de la escultura según la forma de esta tratando de imaginarnos como se la vería y después quitarnos el vendaje para verla con nuestros propios ojos.
El recorrido empezó con una observación detallada de las figuras antropomorfas de las culturas ecuatorianas, luego el guía nos coloco a mis compañeros y a mi persona unos vendajes para no ver nada de las siguientes obras que estaban en otra sala. Estas obras se las podía manipular y tocar y el guía con su voz nos explicaba la historia de cada escultura, también nos orientaba nuestras manos para poder tocar a la figura. Fue largo el trayecto que estuvimos vendados tocando a muchas esculturas como las figuras de nuestras culturas que tenían varios relieves que nos confundían y nos hacían que nuestra imaginación vuele, pero también al tocar la esculturas internacionales nos perdíamos en las barbas de los poetas griegos pensando e imaginándonos otras cosas pero menos que eran barbas. Al final el guía nos quito las vendas para poder observar todo lo que habíamos tocado y asimilar con lo que nuestra imaginación había creado.
Fue una experiencia muy interesante ya que pudimos sentir como percibe el arte una persona no vidente y tratamos de imitar su sentido del tacto y del oído pero realmente es difícil lograr tener en la mente la imagen casi exacta de la figura solo guiándonos por el tacto; con esta experiencia se podría decir que es posible tocar y sentir el arte explorando nuevas sensaciones en nuestro cuerpo al manipular una escultura, para mi persona fue una experiencia nueva e inquietante y muy creativa.
Como exposición y conceptualización, la exposición fue un éxito, nunca se había visto una exposición así, fue una muy buena idea manipular las figuras, pero si hubo cierta desorganización en cuanto a los guías y la explicación fue clara pero no tan detallada pero fuera de todos estos problemas, la exposición tubo mucha acogida y gusto mucho a la gente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario